viernes, 10 de mayo de 2013

Vida y trayectoria de Steve Jobs


1955, enero. Steven Paul Jobs nace en San Francisco, hijo de una pareja de estudiantes sirios que lo entregan en adopción. Del bebé se hacen cargo Paul y Clara Jobs, un matrimonio de origen armenio. Sus padres biológicos tendrían otra hija, la escritora Mona Simpson, a la que Steve no conocería hasta ser adulto.
1967. Jobs acude a colegios e institutos de Cupertino, donde su pasión por la electrónica le lleva a participar en el Hewlett Packard Explorer’s Club. Allí, a los 12 años, vería por primera vez un ordenador y sabría que quería dedicarse a ello.
1971. En una charla de HP, Jobs aprovecha la comparecencia pública del presidente de la compañía, William Hewlett, para pedirle componentes informáticos. Hewlett queda tan impresionado por su descaro que le propone unas prácticas de verano. Traba amistad con otro joven que está en sus mismas condiciones: Steve Wozniak.
1972. Ingresa en la universidad  Reed College, en la que solo permanece seis meses. Coquetea con las drogas, sobre todo con el LSD de moda en la época, se convierte en budista y se rapa la cabeza. Califica sus experiencias con alucinógenos como “una de las dos o tres cosas más importantes que me han pasado en la vida”. Realiza un “retiro espiritual” en la India junto a su amigo de la infancia Daniel Kottke, que a la postre sería el primer empleado de Apple Computers.   
1974. Comienza a trabajar diseñando videojuegos para Atari y se reencuentra con Wozniak, ‘Woz’ para Jobs, quien le persuade para montar un ordenador juntos.
1976. Juntos lanzan el Apple I, el primer ordenador personal. El aparato despierta mucho interés entre los aficionados, entre ellos de un joven Bill Gates, pero apenas llega al público general. Venden alrededor de 200 ejemplares. Nace Apple Computers, cuya sede social se encuentra en el garaje de la casa de los padres de Wozniak.
1983. Jobs lanza su segundo ordenador personal, el Lisa, diseñado “tan sencillo que hasta mi abuela sepa manejarlo”. Sin embargo Lisa resulta excesivamente caro, casi el doble que la competencia, y Apple pierde la mitad de su cuota de mercado a favor de su rival IBM. Jobs y Wozniak buscan dar un golpe de timón y para ello contratan a John Sculley, consejero delegado de Pepsi, utilizando una frase que pasaría a la historia: “¿Quieres seguir vendiendo agua con azúcar el resto de tu vida o quieres cambiar el mundo?”.
1984. Gran golpe de mano de Apple. Durante la Super Bowl, Apple emite un anuncio que basada en la novela de ciencia ficción 1984, donde el Gran Hermano controla la vida de los ciudadanos. En el spot, una mujer arroja un martillo contra una gran pantalla en la que se emiten imágenes del Líder, unaanalogía del papel de Apple con respecto a la compañía informática dominante, IBM.
1985. El lanzamiento del Macintosh, el primer ordenador con sistema operativo visual, no produce las ventas esperadas. Apple se ve obligada a replegar velas y despedir a más de 1.000 empleados. Jobs, a quien los suyos le describen como un jefe “errático”, “volátil” y “extravagante”, es despedidopor Sculley de su propia compañía.
1986. Jobs compra The Grapichs Group, una filial de Lucasfilm dedicada a la animación por ordenador. El genio de Cupertino la reorganiza por completo y la renombra con la denominación actual: Pixar. Al tiempo funda otra compañía, NeXT computers, que desarrolla aparatos innovadores enfocados al uso en campos técnicos y científicos. No tiene mucho éxito, pero pasa a la historia por ser el primer ordenador de la historia que se conectó a Internet, ya que Tim Berners-Lee tenía un terminal en su despacho.
1995. Después de algunos cortos interesantes, Pixar estrena Toy Story, la primera película producida íntegramente por ordenador. Gusta a tanto a crítica como a público y consigue un premio Oscar.
1996. Apple, estancada en el mercado del diseño gráfico profesional, comienza el acercamiento a Jobs. La compañía de la manzana compra NExT por 429 millones de dólares para incorporar su sofisticado sistema operativo en sus máquinas. El programa es la base de los actuales Mac OSX.
1997. Ahora Jobs trabaja estrechamente con Apple, que está en franco declive, como asesor interno. Sin embargo, cuando el presidente dimite, todos le miran para sucederle; Jobs acepta y retoma el control de la que siempre debió ser su compañía. Lo primero que hace es firmar la paz con Microsoft, con la que Apple estaba enfrentada desde hace años, para favorecer sus tratos comerciales. Al fin y al cabo la firma de Bill Gates era el primer fabricante de software para Apple.
1998. Llega el iMac y el gran público empieza a fijarse en la compañía de la manzana. El ordenador, con los componentes integrados en la pantalla y fabricado en vistosos colores, está especialmente concebido para Internet y permite una navegación infinitamente más fluida que sus competidores. Comienza la remontada de Apple.
2001. El iPod llega al mercado. Y lo revienta. Se convierte en referente absoluto en el mercado de reproductores de música portátiles y destruye cualquier atisbo de competencia, entre ellos el Zune de Microsoft. Es el primer producto realmente exitoso de Apple desde la marcha de Jobs, llegando a vender más de 300 millones de dispositivos.
2004. Jobs comunica a sus trabajadores que sufre cáncer de páncreas. En principio se explica que el tumor ha sido removido con éxito y que no precisa de quimioterapia, aunque aparece en sus keynotes cada vez más y más delgado. La situación se torna tan crítica que Bloomberg, por error, llega a publicar un obituario del personaje, dejando espacios en blanco en los lugares donde debería ir la fecha de muerte y su edad.
2007. Steve Jobs entra de lleno en el sector de la telefonía móvil con eliPhone. El terminal gana una tremenda popularidad en muy poco tiempo, pues introduce la pantalla táctil y cuenta con un catálogo de aplicaciones nunca vistas antes.
2009. Se somete a un trasplante de hígado, lo que hace suponer que el cáncer no ha remitido y que se ha extendido a otros órganos, aunque en septiembre de ese año Jobs regresa al trabajo.
2010. Se lanza el iPad, un ordenador en forma de tableta que sigue la estela del iPod y el iPhone en cuanto a desplazar a los competidores se refiere.
2011, agosto. Jobs envía una emotiva carta en la que anuncia su retirada definitiva por problemas médicos. Informa de que seguirá en la junta directiva y recomienda ser sucedido por Tim Cook, petición que es unánimemente aceptada.





Si quieres saber más sobre la biografía de Steve Jobs pincha aquí

El regreso a Apple


La vuelta de Steve Jobs a la empresa Apple se produjo cuando la empresa se encontraba en declive, así que se decidió a recuperar el control de esta, se ganó la confianza de la dirección de la compañía en detrimento del entonces director ejecutivo, Gil Amelio, logrando que se lo nombrara director interino el 16 de septiembre de 1997.
Algunas de las primeras medidas de Jobs en su nuevo puesto fueron firmar un acuerdo con Microsoft, por el cual esta empresa invertiría dinero en Apple a cambio de un 4% de sus acciones, aunque este porcentaje no le diera el derecho a voto en las decisiones de la junta directiva de la empresa; el suministro del software de ofimática Office para los computadores Macintosh y el fin de las disputas por lainterfaz gráfica.La noticia de esta medida no fue bien recibida.
De similar aceptación resultaron la cancelación del programa de licencias de Mac OS a otros fabricantes de hardware, como Power Computing, empresa que sería finalmente adquirida por Apple, lo que impidió la popularización de esta plataforma informática y el descontinuar el Apple Newton, un dispositivo de características similares a un asistente digital personal.
Estas medidas, sin embargo, permitieron a la compañía centrar sus esfuerzos en mejorar sus productos y probar nuevas líneas de negocio, como la tienda digital de música iTunes Store, los reproductores de audio iPod y los computadores iMac, que resultaron ser un gran éxito.
En 2006 Jobs firmó un contrato con Intel para utilizar procesadores de la arquitectura x86 en todos sus computadores de escritorio y portátiles.
En diciembre de 2009 Steve Jobs fue elegido director ejecutivo del año por la revista Harvard Business Review por «incrementar en 150.000 millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años».

Si quieres saber más sobre el regreso de apple pincha aquí

Creación de NeXT Computer


Tras dejar Apple, a los 30 años de edad, decidió continuar su carrera empresarial en la industria de la computación y fundó la empresa NeXT Computer Inc., con una inversión de $7 millones de dólares. Reunió para el nuevo proyecto a 7 de sus antiguos empleados en Apple: Bud Tribble, George Crow, Rich Page,Susan Barnes, Susan Kare y Dan'l Lewin. En el plan de negocios se estableció que, al igual que se hacía en Apple, la compañía vendiese al cliente no sólo el hardware, sino también el sistema operativo y parte del software de usuario.
La primera estación de trabajo de NeXT fue presentada el 12 de octubre de 1988. Recibiría oficialmente el nombre de NeXT Computer, si bien fue ampliamente conocida como El Cubo (The Cube, en idioma inglés) por su distintiva caja de aleación de magnesio en forma de cubo. El sistema operativo de la nueva máquina fue bautizado como NeXTSTEP.
Las ventas de los computadores de NeXT fueron relativamente modestas, con un total estimado de 50.000 unidades en los 10 años que estuvo operativa la división de hardware. Su sistema operativo orientado a objetos y entorno de desarrollo fueron, en cambio, muy influyentes. A pesar de su escasa penetración en el mercado, uno de estos equipos sirvió para que el científico Tim Berners Lee creara el concepto de World Wide Web que revolucionaría a la red Internet.
Como consecuencia, Jobs en 1993 centró la estrategia de su compañía en la producción de software, cambiando el nombre de la empresa por el de Next Software Inc. Uno de las decisiones más llamativas fue la venta de equipos NeXT construidos alrededor de los microprocesadores Intel 486 y SPARC.
Apple Computer anunció el 20 de diciembre de 1996 la adquisición de NeXT Software por 400 millones de dólares con el fin de actualizar el sistema operativo de las computadoras Macintosh, después del fracaso de la compañía con Copland, un proyecto que nunca llegó a terminarse. Así, Steve Jobs volvió a formar parte de la compañía Apple.





Si quieres saber más sobre la creación de NeXT Computer pincha aquí

Fundación de Pixar


Tras abandonar Apple en 1986, Steve Jobs compra por 10 millones de dólares la empresa The Graphics Group, conocida en lo sucesivo como Pixar, una subsidiaria de Lucasfilm especializada en la producción de gráficos por computador.

Steve Jobs empezó a firmar varios acuerdos para producir películas animadas para la compañía Walt Disney. En 1995 se estrenó en los cines Toy Story, el primer largometraje generado completamente por computadora, conseguido con su propio software de renderización, RenderMan. Toy Story fue el mayor éxito de taquilla de 1995 y la primera película del binomio Walt Disney-Pixar en ganar un premio Óscar.
A esta película la siguieron Bichos (1998), Monsters, Inc. (2001) Buscando a Nemo (2003), Cars (2006), WALL-E (2008) y Up (2009), entre otras, las cuales obtuvieron la aprobación de la crítica y el público. En los años 2003 y 2004, cuando el contrato de Pixar con Disney se estaba acabando, el director ejecutivo de Disney, Michael Eisner, intentó sin éxito negociar un nuevo acuerdo, y en los comienzos de 2004, Jobs anunció que Pixar podría buscar un nuevo socio para distribuir sus películas después de que expirara su contrato con Disney. En octubre de 2005, Bob Iger sustituyó Eisner de Disney y trabajó rápidamente para enmendar las relaciones con Jobs y Pixar. El 24 de enero de 2006, Jobs y Iger anunciaron que Disney había acordado comprar Pixar en una transacción de acciones por valor de $ 7,4 mil millones. Cuando el acuerdo se cerró, Jobs se convirtió en el mayor accionista individual en la compañía de Walt Disney, con aproximadamente el siete por ciento de las acciones de la empresa. Una vez completada la fusión, Jobs recibió el 7% de las acciones de Disney, y se incorporó al Consejo de Administración como el mayor accionista individual. Después de la muerte de Jobs sus acciones de Disney fueron trasladados a la Steven P. Jobs Trust dirigido por Laurene Jobs.

Si quieres saber más sobre la creación de Pixar pincha aquí

Inicios de Apple

Debido a las exigencias de su contrato con Hewlett-Packard, Wozniak tuvo que dar a conocer su intención de construir un computador personal a la empresa, que desechó la idea por considerarla ridícula. Fue así como en 1976 nació Apple Computer Company.
Tras la consecución del primer computador personal, bautizado como Apple I, Jobs se dedicó a su promoción entre otros aficionados a la informática, tiendas y ferias de electrónica digital, llegando a vender unos 200 ejemplares. A partir de entonces, el crecimiento de Apple fue notable. En tan sólo 10 años, Apple se convirtió en una empresa con 4.000 $ y Jobs, con 27 años, era el millonario más joven de 1982.
A principios de 1983 vio la luz Lisa, un computador personal diseñado especialmente para gente con poca experiencia en informática. Su precio, más caro que el de la mayoría de ordenadores personales de la competencia, no facilitó que el nuevo producto fuese precisamente un éxito de ventas, perdiendo Apple aproximadamente la mitad de su cuota de mercado en favor de IBM.
En un intento por mantener la competitividad de la compañía, Steve Jobs, ya convertido en ejecutivo, convenció a John Sculley, director ejecutivo de Pepsi-Cola, para tomar las riendas de Apple.
En la conferencia anual de Apple del 24 de enero de 1984, Jobs presentó con grandes expectativas, el Apple Macintosh, el primer ordenador personal con interfaz gráfica de usuario y ratón, inventados por Xerox Alto. Macintosh no alcanzó, sin embargo, las expectativas comerciales esperadas.
Hacia finales de 1984 las diferencias entre Sculley y Jobs se iban haciendo cada vez más insalvables, hasta el punto de deteriorarse la relación. En mayo de 1985, en medio de una profunda reestructuración interna que se saldó con el despido de 1.200 empleados, Sculley relegó a Jobs de sus funciones como líder de la división de Macintosh.
Tras varios meses de resignación, el 13 de septiembre de 1985, Steve Jobs abandonó la compañía que él mismo había fundado.

Si quieres saber más sobre los inicios de Apple pincha aquí